Datos Generales.
El barrio de la Marina, en euskera Portu Auzoa, es el antiguo barrio de pescadores de Hondarribia, una de las zonas más emblemáticas de la ciudad y uno de los centros de la vida de residentes y visitantes. Se pueden ver numerosas casas de estilo vasco con sus características contraventanas, flores y balcones de colores, junto a prestigiosos bares de pintxos y restaurantes. Se compone de la calle San Pedro, la calle Santiago y el antiguo muelle.
La calle Santiago, junto con el antiguo arrabal de la Magdalena, es el origen del barrio de la Marina. Fue la primera calle fuera de la ciudad por la que pasaban los peregrinos del camino de Santiago.
La calle San Pedro, centro neurálgico de la ciudad, es conocida por sus coloridos balcones y sus numerosos bares de pintxos y restaurantes. Calle en forma de curva en su lado izquierdo, siguiendo la antigua línea de costa. Destaca la actual casa Zeria que es la edificación más antigua que data del año 1575. Los coloridos balcones tienen su origen en el aprovechamiento de la pintura que sobraba al pintar los barcos.
Uno de los puntos de interés es la antigua sede de la Cofradía de pescadores de San Pedro fundada en 1361. Es un pequeño edificio con un único arco central sobre el cual se encuentra la figura del Santo.
Cabe destacar también el antiguo muelle, Kai Zaharra, desde el cual se observan a ambos lados los dos grandes ensanches que vivió la ciudad. Junto a este muelle se encuentra expuesto el barco Mariñel, último representante de madera de la flota local y el carro varadero, mecanismo con el cuál se izaban las embarcaciones para su posterior mantenimiento y reparación.
Información General de Accesibilidad.
Transporte.
Se puede acceder en transporte público adaptado.
Numerosas líneas de la red de autobuses de Lurraldebus, operados por Ekialdebus, unen distintos puntos de Guipúzcoa y de la ciudad de Hondarribia con el barrio de la Marina.
Por ejemplo, las líneas:
- San Sebastián – Pasajes Antxo – Renteria – Hondarribia (Lunes a viernes laborables).
- San Sebastián – Hondarribia (Express por AP -8).
- Irún (CC Txingudi Merkatalgunea- hospital Bidasoa) – Hondarribia (Domingos y festivos sin servicio).
- San Sebastián – Irun – Hondarribia (Días laborables excepto en agosto).
- Irun – Hondarribia.
- San Sebastián – Pasajes Antxo – Irun – Hondarribia (Fines de semana y festivos).
- San Sebastián – Irun – Hondarribia (Días laborables excepto en agosto).
- San Sebastián – Pasajes Antxo – Renteria – Irun – Hondarribia (Servicio nocturno: Víspera de festivos, fines de semana y festivos).
Información sobre líneas y horarios: https://ekialdebus.eus/es/lineas-diurnas/
La parada de autobuses más cercana a la Marina, a 100 m, se denomina Sabin Arana (Colegio Ama Guadalupekoa).
La parada de taxis se encuentra en la calle Bernat Etxepare, a pocos metros de la parada de autobuses de Sabin Arana (Colegio Ama Guadalupekoa) y a menos de 50 m del acceso a la Marina.
Los taxis están operados por Radio TAXI Bidasoa, que dispone de 2 vehículos adaptados. Es necesario reservarlos con antelación a través de la web o del teléfono: +34 943 633303.
Plazas de Aparcamiento Persona con Movilidad Reducida (PMR).
Próximo a la Marina está el parking de la Benta, ubicado al inicio del paseo Butrón. Aparcamiento regulado (OTA). Cuenta con 6 plazas señalizadas como PMR.
A 400 m se encuentra el Parking zona del Espigón, ubicado entre el final del Paseo Butrón y el Puerto Deportivo. Aparcamiento regulado (OTA). Hay 4 plazas señalizadas como PMR.
Además, hay plazas PMR en la calle en las inmediaciones.
Los propietarios de la tarjeta europea de aparcamiento azul pueden aparcar en las plazas marcadas como PMR en la calle sin coste durante 24 horas seguidas.
También pueden aparcar en zona regulada (OTA) y de carga y descarga sin coste (información consultada a enero de 2021).
Para más información sobre plazas PMR en la calle y tarjeta azul llamar al +34 943 111313 (Policía Municipal).
Los itinerarios peatonales desde la parada de taxi, la parada de autobús y el parkings hasta la Marina son accesibles a usuarios de silla de ruedas.
Acceso.
Hay dos accesos principales, ambos en la calle San Pedro. Uno desde la rotonda junto al Edificio de Correos y el otro desde la rotonda de la calle Itasargi con Zuloaga.
Están a cota cero y libre de barreras arquitectónicas.
Punto de Información.
Más información sobre turismo en Hondarribia:
- Arma Plaza Turismoa (Casco Histórico). Arma Plaza, 9 – 20280 Hondarribia. Teléfono +34 943 643677,
- Turismo Portua (Marina). Matxin de Artzu – 20280 Hondarribia. Teléfono +34 943 576102.
- Página web: https://www.bidasoaturismo.com/
Aseos adaptados.
Próximo a la Marina hay aseos públicos señalizados como adaptados.
En el Parking de la Benta, al inicio del paseo Butrón. El ancho de la puerta es de 90 cm, y el inodoro tiene barras de apoyo: una fija a la derecha, y una abatible a la izquierda.
Circulación.
Las calles de la Marina son anchas y están a cota cero.
Tienen pavimento antideslizante en seco y mojado.
Accesibilidad Física.
Hay plazas de aparcamientos PMR.
Hay aseos públicos señalizados como adaptados.
Las calles tienen pavimento antideslizante y están a cota cero.
A lo largo del recorrido hay bancos para sentarse.
Accesibilidad Visual.
Semáforo sonoro en paso de peatones calle Zuloaga, altura edificio de Correos.
Hay una audioguía de la ciudad de Hondarribia que se puede descargar en dispositivos iOS y Android, que es parcialmente accesible con lectores de pantalla.
Más información: http://www.armaplaza.eus/es/recorridos/477-audioguia-para-visitar-hondarribia
info@armaplaza.eus
TEL. +34 943 644623.
Accesibilidad Cognitiva.
La Fundación Arma Plaza organiza visitas guiadas, dirigidas a personas con discapacidad intelectual: Visita guiada “Sentir Hondarribia Sentitu”.
Más información: http://www.armaplaza.eus/es/recorridos/224-sentir
Necesaria reserva previa:
info@armaplaza.eus
TEL. +34 943 644623.